Siempre estamos buscando como trabajar “inteligentemente”, más rápido, menos o la receta mágica del mínimo esfuerzo
A final estos “hacks” para ser productivo se resumen en eliminar distracciones, enfocarte en una tarea y tener horarios.
Lo que en realidad buscaba yo al intentar ser más productivo, era un atajo para ser exitoso, pero las crudas verdades nos dicen que normalmente los atajos son engañosos y no hay uno que dure.
Una de las crudas verdades de ser exitoso
En el libro Barking Up The Wrong Tree: The Surprising Science Behind Why Everything You Know About Success Is (Mostly) Wrong de Eric Barker habla de lo que se necesita o diferencia a la gente exitosa basado en ciencia ( estudios).

De todas las opiniones del libro una que a mi parecer le sorprende a Barkes es que: Las horas que dedicas a trabajar importan, es un hecho innegable. Incluso mas que la inteligencia de la persona.
En Outliers ( Fuera de Serie) de Malcom Gladwell, donde detalle historia de éxito desde jugadores de Hockey de Canadá, hasta los Beatles y Bill Gates, también se puede concluir que el efecto de las horas trabajadas se ve en el resultado.
Ya sea que el pequeño jugador de Hockey al haber nacido en el primer semestre tendrá mas posibilidades de ser escogido para los entrenamientos especiales, que son los que harán que se despegue cada año del resto de los niños
Las largas noches que tocaron en strip clubs los Beatles en Hamburgo, las horas a las que tuvo acceso Bill Gates a computadoras para programar en su adolescencia.
Millonarios como Alex y Leila Hormozi lo predican en sus videos, Romuald Fons lo dice en sus libros y videos, billonarios como Grant Cardone en su libro be obsessed or be average, te platica que necesitas esa obsesión para poder trabajar a tope.
Youtubers como Mr Beast que siempre habla de su obsesión por Youtube y las horas que le dedican a un video, así como muchos otros empresarios y autores que hablan del trabajo duro (hard work)
Y esto no es solo para los negocios o trabajo, por ejemplo, si te esfuerzas en el gimnasio y comer adecuadamente lo notarás en tu cuerpo, si te esfuerzas en mejorar la relación que tienes con tu pareja, padres o amigos notarás los cambios.
Ahora que sabemos que hay que trabajar duro, ¿cómo hay que hacerlo para mantener el mismo ritmo sin quemarnos?
Leila Hormozi hace poco comentó en un video sus 3 claves para empezar y mantener el trabajo duro.
Como trabajar más horas, sin quemarnos
Leila Hormozi y su esposo Alex, tienen una fortuna alrededor de 100 millones de dólares a sus 30 años.
Leila ha hablado de que trabaja 14 horas diarias sin problemas y sin sentirse agobiada o cansada.
Lo primero que define Leila es que el 80% es mental ( ya lo decía Jeans y Cardone “ es una obsesión… que me quita el sueño”) y solamente 20% es físico.
Profundiza en 3 conceptos para poder trabajar más, se enfoca principalmente a negocios pero creo que se puede aplicar en cualquier parte de nuestra vida.
No lo necesito, yo lo escogí
El primer punto del que habla Leila es que recuerdes que tener un negocio es algo que cada uno eligió, nadie te obliga. Al final siempre puedes regresar a buscar un trabajo estable y dejar el negocio.
Ella comenta que ese cambio de mentalidad le ayudó para disminuir el estrés. Ya que cuándo empezaba a sentirlo, decía esas palabras “ No lo necesito, yo lo escogí”.

De hecho, mi esposa respalda esta mentalidad, pero con otras palabras, ella dice “Trabajo mejor y más feliz, cuando no lo necesito”.
Claro que no es siempre el caso, en ocasiones se necesita el dinero para pagar a proveedores, trabajadores, préstamos y es cuando entra el estrés por generar dinero.
Lo que nosotros hemos aplicado es tener el famoso fondo de emergencia para disminuir el estrés.
Una razón más por la cual comenzar tu proyecto mientras trabajas, puede ayudar a ser constante y paciente con el negocio.
En mi opinión, el punto es que tus decisiones te llevaron a la situación en la que estás, puede que sea bueno, neutral o malo. Al final cada uno puede escoger si mantenerse en ese camino o cambiar.
La meta es ser imperfecto.
El segundo también es mental y es cambiar el chip de que todo tiene que ser perfecto.
Muchas veces retrasamos el lanzamiento de un video, curso, producto hasta que creemos que es perfecto para después recibir retroalimentación y hacer las modificaciones.
Muchos libros y personas han hablado de esto, de hecho hay una cita famosa de Reid Hoffman ( Co fundador de LinkedIn) “ si no sientes vergüenza de la primera versión de tu producto, te tardaste en lanzarlo”.

La búsqueda de perfección nos estresa, nos retrasa, nos cansa e incrementa el drama en el trabajo.
Pero al cambiar la mentalidad a “la meta es ser imperfecto”, reduces todo lo que conlleva la perfección, suena muy básico, pero es de gran ayuda.
Incrementar la tensión, incrementa la capacidad de trabajo.
Esté punto sería el físico, el trabajar duro es algo a lo que te adaptas, Leila hace la analogía con el ejercicio.
En el gimnasio, si vas una vez por semana a entrenar como desquiciado te puedes lastimar, al otro día estarás sumamente adolorido y no iras en 3 días o más.

En cambio, si haces la rutina adecuada a tu capacidad y poco a poco la vas incrementando, es más probable que seas constante en ir a entrenar, dando como resultado que incrementes tu fuerza y resistencia lo largo del tiempo
Igual con el trabajo tienes que adaptarte a trabajar más horas, poco a poco ir subiendo la cantidad de horas que trabajas.
Comentarios finales
Lo primero, como en todo, es el cambio de mentalidad.
Eliminar la creencia que trabajar mucho está mal, sí estás haciendo algo que escogiste te hará feliz y podrás trabajar largas horas.
Claro, debes cuidar de no afectar a terceros, por ejemplo, cuidar el tiempo con tu pareja, hijos y seres queridos.
De nada sirve tener dinero si no tienes con quien disfrutarlo.
Al principio será difícil incrementar tus horas, pero hazlo poco a poco y te irás acostumbrando a romper tus límites.
Yo de momento es lo que estoy intentando, establecer horarios fuera de mi trabajo de tiempo completo para trabajar en Tu Piel y un poco en el blog, quiero empezar con 10 horas a la semana e ir incrementando hasta llegar a 20 horas.
Por lo que con las 40+ horas a la semana del trabajo que paga las cuentas, más 20 horas para el negocio.
¿tú qué opinas de trabajar más?
Te dejo el video de Leila
Saludos
Homero